33 research outputs found

    Proceso de inserción político-económico del proyecto minero de oro La Colosa : "si no nos ordenamos, nos ordenan"

    Get PDF
    132 páginasEsta investigación se lleva a cabo en medio de procesos de transformación de políticas económicas globales y nacionales, que posicionan el sector minero-energético como uno de los puntos estratégicos para el desarrollo y la dinamización de la economía nacional. Mediáticamente se ha conocido este auge como "el boom minero". Sin embargo, en términos reales fue un boom de títulos mineros enfocado inicialmente al sector de hidrocarburos y posteriormente la titulación fue ganando importancia en metales preciosos, entre ellos el oro. La exploración y perspectivas de explotación de oro a gran escala es una situación nueva y reciente en la dinámica del país y la minería a gran escala ha marcado sus precedentes en las experiencias del Cerrejón en la Guajira y el sur de César con explotación de Carbón y el complejo minero de Cerromotoso con extracción de ferro-níquel. El yacimiento de oro que contempla el proyecto minero La Coloso, ubicado en el municipio de Cajamarca del departamento del Tolima, fue público en el año 2007. Desde ese momento se ha desenlazado todo un proceso social, político y académico de debate y conflicto alrededor del proyecto minero, que ha agudizado el debate sobre la minería, los impactos ambientales, el ordenamiento del territorio, las multinacionales; pero más que todo, sobre la participación de las comunidades en este tipo de proyectos.This research is carried out in the midst of a global and national transformation on economic policies, which positions the mining-energy sector as one of the strategic points for the development and revitalization of the national economy. This boom has been known mediately as "the mining boom." However, in real terms it was .a boom in mining titles initially focused on the hydrocarbons sector and subsequently the titling was gaining importance in precious metals, including gold. The exploration and prospects of large-scale gold exploitation is a new and recent situation in the dynamics of the country, and large-scale mining has marked its precedents in the experiences of Cerrejón in Guajira and southern César with coal exploitation and the Cerromotoso mining complex with ferro-nickel extraction. The gold deposit contemplated by the La Calosa mining project, located in the municipality of Cajamarca in the department of Tolima, w::1s public in 2007. Since then, a whole social, political and academic process of debate and conflict has been unleashed around the mining project, which has sharpened the debate on mining, environmental impacts, land use planning, multinationals; but more than anything, about the participation of the communities in this type of projects.Licenciado en SociologíaPregrad

    Desterritorialización y reterritorialización de la población desplazada del sur del Tolima en proceso de retorno y reubicación. Elementos desde el ordenamiento territorial

    Get PDF
    Más de siete millones de personas han sido expulsadas forzosamente de sus territorios en Colombia, expulsión que inevitablemente generó cambios profundos tanto en los territorios, como en las personas afectadas. En el presente documento se determinan dichos cambios en la población desplazada en proceso de retorno y reubicación de los municipios de Ataco, Chaparral, Rio blanco y Planadas. Estos cambios se entendieron como procesos de desterritorialización y reterritorialización que afectaron los proyectos de vida esta población y sus relaciones con el lugar, con sus semejantes y con su familia. Para esto, inicialmente se identifican los principales hechos y actores que incidieron en la dinámica del desplazamiento forzado de esta población entre los años 1985 y 2018. Al respecto se destacóla presión ejercida por los combates y la utilización de prácticas contra la población civil por parte de grupos guerrilleros y paramilitares, tales como amenazas, masacres, reclutamiento de menores y establecimiento de minas antipersona.Posteriormente, a partir de la realización de 19 entrevistas semiestructuradas en los principales sitios de retorno y reubicación de estos municipios, se identificaron los cambios sufridos en la territorialidad de la población analizada y las principales potencialidades y limitaciones que tiene la misma para reconstruir su territorialidad.Por último, a partir de los elementos encontrados a partir de este trabajo de campo y la revisión cartográfica de los conflictos de uso del suelo,frontera agrícola y capacidad de la tierra del territorio estudiado, se proponen algunos elementos desde el ordenamiento territorial que apoyarían el proceso de reterritorialización de la población desplazada del sur del Tolima en proceso de retorno y reubicación.Abstract: More than seven million Colombians have been forcibly displaced from their territories; an expulsion that inevitably produced deep changes in both, the territories andthe people affected. The presentstudydetermines the changes in the displaced population in return and relocation processes of the municipalities of Ataco, Chaparral, Rio blanco and Planadas. This changes were understood as processes of deterritorialization and reterritorialization that affected their lifeprojects, and its relations with the place, with their peers and with their family. For this, the main facts and actors that influenced the dynamics of forced displacement of this population between 1985 and 2018 are initially identified; In this regard, the pressure exerted by the combats, and the use of practices against the civilian population by guerrilla and paramilitary groups, such as threats, massacres, recruitment of minors and the establishment of anti-personnel mines, stand out. Subsequently, after carrying out 19 semi-structured interviews in the mainreturn and relocation sites of these municipalities, the changes suffered in the territoriality of the this population and the main potentialities and limitations for its territoriality reconstructionare identified. Finally, from the elements found from this field work and the cartographic revision of land use conflicts, agricultural frontiers and land capacity of the territory studied, some elements are proposed from the territorial planningthat would support the process of reterritorialization of the displaced population of the south of Tolima in process of return and relocation.Maestrí

    Peasants and the world economy : the territorial configuration of the agricultural frontier and its contemporary impacts on current spatial planning, the case of Cañon de Combeima, Ibagué, Tolima 1903 - 1936

    Get PDF
    Esta investigación aborda la problemática agraria relacionada con el campesinado y su acceso a la tierra. En Colombia existe un conflicto histórico por la apropiación, uso y tenencia de la tierra que ha obstaculizado el desarrollo rural y generado un contexto de discriminación socioeconómica y espacial para el campesinado. Un análisis de largo plazo en términos temporales permite demostrar que con el paso del tiempo antiguas problemáticas se han entrelazado con unas nuevas. La investigación argumenta que combinado con esta problemática agraria existe una desconexión entre el espacio, tiempo y sociedad en términos de investigación territorial. Es decir, hay un vacío en información que permite un diagnóstico de los sectores y/o los patrones de la sociedad que han intervenido en las diferentes zonas de un territorio local, diverso sobre un tiempo. La falta de esta información obstaculiza el ordenamiento territorial actual pues no permite tener una perspectiva histórica que permite corregir desequilibrios socioeconómicos y espaciales en el territorio. Por esta razón la investigación busca reconstruir la configuración del territorio denominado Cañón de Combeima, desde un análisis multidimensional (conectando lo mundial, regional y lo local) entre 1903 -1936 y sus impactos contemporáneos para el campesinado. A partir de la recopilación de información de fuentes primarias y secundarias, además de la utilización de un Sistema de Información Geográfica (SIG), se logró un proceso de espacialización de información histórico para cumplir con este objetivo. Los resultados de la investigación muestran que a través de un análisis de una variedad de fuentes que hubo un proceso de repartición desigual de las tierras altas tierras seguido por un proceso extenso de deforestación de ellas entre 1903 - 1936. Una comparación al escenario actual del ordenamiento territorial demuestra que hoy en día son estas mismas tierras que han sido comprados por entidades públicos y privados para los fines de conservación de los recursos hídricos.CampesinaThis research paper addresses the agrarian problem related to peasant farmers and their access to land. In Colombia a historical conflict for the appropriation, use and tenancy of land has created an obstacle for rural development and a context of socioeconomic and spatial discrimination for peasant farmers. A long-term temporal analysis shows that as time passes old problems become interlaced with new problems. The research paper argues that combined with this agrarian problem there alos exists a disconnection between space, time and society in terms of territorial research. In other words, there is a lack of information that allows for a diagnosis of the different sectors of society that have intervened in a territory in different moments of its history. The lack of this information is an obstacle for current spatial planning as it does not allow for a historical perspective that can correct socioeconomic and spatial imbalances in a territory. For this reason the research seeks to reconstruct the configuration of the territory denominated Cañón de Combeima from a multidimensional analysis (connecting world, regional and local) between 1903 and 1936 and the contemporary impacts on the peasant farmer population. Using the collection of primary and secondary sources as well as using a Geographic Information System (GIS) the research was able to spatialise historical information to achieve its objectives. The results of this research demonstrate that through an analysis of multiple sources a process of unequal distribution of the highlands followed by an extensive deforestation process between 1903 - 1936. A comparison to current spatial planning shows that today these lands have been bought by private and public entities for the purpose of water resource conservation.Magíster en Desarrollo RuralMaestrí

    Comprensiones de las practicas ancestrales de la comunidad Guamal, Inírida Guainía ante las dinámicas que representa el conflicto armado y sus violencias derivadas. Tejiendo comunidad-fortaleciendo vínculos-marcando sentidos

    Get PDF
    Las comunidades indígenas se ven enfrentadas a grandes injusticias por medio de sometimientos de algunos grupos al margen de la ley, lo cual ha hecho que se vean obligadas a dejar sus tierras de origen y salgan en busca de otros resguardos para estar seguros. Por lo cual al iniciar un nuevo comienzo deben adaptarse a nuevas formas de vida sin olvidar los orígenes, pero lo cual modifica de alguna manera las dinámicas culturales y comunitarias a las cuales estaban acostumbrados, puesto que deben construir nuevas viviendas, buscar ubicación laboral o formas de ingreso económico, entenderse con otras culturas, salir de la burbuja propia y adquiriendo algunas enfermedades desconocidas. La investigación indica el proceso resiliente a lo que se ven enfrentadas estas comunidades indígenas en donde se tiene en cuenta el tejido a través de los sucesos vividos. En este sentido se profundiza en las categorías de, sentido de vida, sentido de comunidad, resiliencia y vínculos afectivos lo cual refuerza los tejidos rotos en los actores comunitarios. Para el trabajo con la comunidad Guamal ubicada en Inírida Guainía se desarrollaron técnicas enfocadas a encuestas, grupos focales, cartografías y un taller de la siguiente manera: “tejiendo los hilos se aporta a la historia” conformado de tres actividades “fortaleciendo conocimientos para las respectivas practicas afectivas en casa con la familia y los demás actores que conforman la comunidad”; “somos diferentes, somos iguales, necesitamos de otros” y “sentido de comunidad”. Con el propósito de analizar y describir los discursos informales de carácter descriptivo y explicativo. Se desarrolla una metodología IAP desde el enfoque cualitativo e intervención psicosocial comunitaria. Al finalizar la investigación, se tiene como expectativa dar a conocer la realidad y contexto en el que nos encontramos a personas que por algún motivo estén interesadas en visitar este tipo de lugares. Conocer el verdadero proceso resiliente de estas comunidades y como los tejidos rotos los van restaurando a través del compartir y establecerse en vida comunitaria. Palabras clave: Vínculos afectivos, sentido de vida, sentido de comunidad, ancestralidad, memoria étnica, resiliencia comunitaria.The indigenous communities are confronted with great injustices through the subjugation of some groups outside the law, which has forced them to leave their homelands and go out in search of other safeguards to be safe. So when they start a new beginning they must adapt to new ways of life without forgetting the origins, but that somehow modifies the cultural and community dynamics to which they were accustomed, since they must build new homes, To seek work placement or forms of economic income, to understand with other cultures, to get out of one’s own bubble and acquiring some unknown diseases. The research indicates the process resilient to what these indigenous communities are facing, where the fabric is taken into account through the events experienced. In this sense it delves into the categories of, meaning of life, sense of community, resilience and affective bonds which reinforces the broken tissues in the community actors. For the work with the Guamal community located in Inírida Guainía, techniques were developed focused on surveys, focus groups, cartographies and a workshop as follows: "weaving the threads contributes to the history" consisting of three activities "strengthening knowledge for the respective affective practices at home with the family and the other actors that make up the community"; "we are different, we are equal, we need Know the true resilient process of these communities and how the broken tissues are restored through sharing and establishing in community life. Keywords: Affective bonds, meaning of life, sense of community, ancestry, ethnic memory, community resilience

    El conflicto armado colombiano y la migración forzada afrocolombiana en España: trayectorias en la resignificación del ser negro

    Full text link
    Tesis Doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Antropología Social y Pensamiento Filosófico Español. Fecha de Lectura: 13-01-2023La tesis elabora una visibilización de las situaciones de los migrantes forzados afrocolombianos en España, como sujetos racializados, analizando la re-construcción de su(s) identidad(es) y subjetividad(es). A partir de su historia-trayectoria personal y las vivencias en España a través de su condición, sus re-existencias como sujetos políticos que habitan en España, haciendo uso de la narrativa testimonial. Esta investigación desde una práctica antropológica refleja la presencia del negro en Colombia desde el siglo XVI, de todas aquellas personas que fueron introducidas como migrantes forzadas, provenientes del continente africano para convertirse en mano de obra en condición de esclavización y que sobre ellas y ellos recayó el sustento de la economía colonial colombiana. Esa diáspora africana casi cinco siglos después vuelve a ser expulsada producto del capital global, por medio de la violencia generada por el conflicto armado colombiano, convirtiéndose de nuevo en migrantes forzados con necesidad de protección internaciona

    Comunicación y discursos en el proceso de paz en Colombia

    Get PDF
    Entre los años 2012 y 2016 se desarrollaron los diálogos de paz entre el Gobierno Nacional de Colombia y la guerrilla FARC-EP, que culminaron con la firma del Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. En este contexto, se realiza un análisis crítico del discurso sobre el acceso a los medios de comunicación, como un tema recurrente en las agendas de los diálogos de paz que se han realizado con las insurgencias desde mediados del siglo XX, y en los acuerdos de paz alcanzados desde entonces. Esto se interrelaciona con un acercamiento a la comprensión del contexto histórico del conflicto, mediante el contraste de múltiples fuentes documentales: los informes de comisiones oficiales de investigación de la violencia (1958 y 1987), el Tribunal Permanente de los Pueblos (1989 y 1991), la Comisión de la Verdad sobre los hechos del Palacio de Justicia (2010), los informes del Centro Nacional de Memoria Histórica (2008-2018) y, los ensayos y relatorías de la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas (2015); a partir de los cuales, se plantea una aproximación hacia la responsabilidad colectiva de los medios de comunicación masiva en el origen y persistencia de la confrontación armada y su impacto en la sociedad. En este sentido, y con fundamento en el enfoque histórico del discurso, se aborda el análisis intertextual e interdiscursivo de diversos actores académicos, políticos, gubernamentales, militares, insurgentes, periodísticos, judiciales, jurídicos, sociales, humanitarios, y de las víctimas; a la vez que, se integran con los derechos a la información, la verdad y la paz, en perspectiva de la formulación de aportes desde el ámbito comunicativo para la superación del conflicto armado y la construcción de paz

    De los silencios privados a la(s) verdad(es) pública(s): reflexiones sobre la justicia transicional y las mujeres indígenas en Colombia desde una perspectiva feminista interseccional (2005-2016)

    Get PDF
    418 p.La investigación se centra en el cruce de tres literaturas, la Justicia Transicional (JT) y sus perspectivas multisituadas, la crítica feminista a la JT y la JT bajo el lente de la(s) identidad(es). El objetivo principal es analizar cómo los actores desde abajo y las actrices emergentes participan en la difusión y la institucionalización dela JT, y la forma concreta en la que los mecanismos sobre el derecho a la verdad se ponen en práctica en Colombia. Para ello, desarrollamos una etnografía "multi-situada, participativa y colaborativa" a través del análisis documental, algunas entrevistas semi-estructuradas y observación participante de espacios nacionales e internacionales, y retomamos la perspectiva de los actores y la interseccionalidad para desafiar la temporalidad y espacialidad de la JT, especialmente, el sujeto neutral propuesto y así reconocer a las mujeres indígenas también como actrices importantes en la JT. Argumentamos que, a pesar de su aparente ausencia, las mujeres indígenas estuvieron presentes en el establecimiento de la JT colombiana, no solo bajo la complementariedad hicieron parte del proceso con algunos matices entre lo individual y lo colectivo, sino también gracias a la apertura de ciertas oportunidades jurídico-políticas emergieron en el debate e incidieron (paralelamente) a través de repertorios propios, transversales y de diversos ámbitos en espacios nacionales y trans/locales. El encuentro con los actores institucionales les permitió desarrollar algunas iniciativas de memoria y posicionar sus concepciones propias de memoria colectiva, de prácticas culturales y de sanación, evidenciando algunos silencios, temáticas secretas, inclusiones y exclusiones

    Red de Artistas y Activistas Populares (RAAP) en Bello: Una mirada desde la resistencia, narrativa y experiencias artísticas sobre la cultura popular en un contexto de violencia : Antioquia, Colombia

    Get PDF
    La tesis presentada es un trabajo de investigación para optar por el título de Doctor en Comunicación por la UNLP. En este se plantea a identificar las diferentes formas de construcción de sentidos que se originan a través del arte, como participación política, popular y alternativa, que propicia espacios de resistencia a la violencia partidista y permite construir nuevos escenarios de representación política a partir de las experiencias de cargos de elección popular municipal de la Red de Artistas y Activistas Populares (RAAP) de Bello. La construcción del estudio se origina en la acción de los colectivos y grupos artísticos desde diferentes manifestaciones artísticas populares, quienes han tomado los espacios públicos del municipio Bello de Antioquia que se ha caracterizado por presentar un ambiente cargado de actividades que giran en torno a la cultura de la criminalidad, que ha imperado en todo el país desde hace más de dos décadas. La organización en la que se centra la investigación es la Red de Artistas y Activistas Populares (RAAP) que es una plataforma que articula diferentes colectivos artísticos que hacen resistencia ante la violencia desde el arte, siendo su lema “resistir a través del arte”. La época tenida en cuenta para identificar los procesos de la red es la década de los 90´s del siglo XX y el transcurso del siglo XXI. El documento está estructurado por la introducción, seis capítulos dedicados al desarrollo y la reflexión final, las Referencias bibliográficas y los anexos.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Emergencia del territorio y comunicación local: experiencias de comunicación y desarrollo sobre medio ambiente en Colombia

    Get PDF
    Este libro es la continuación de la investigación y el libro Experiencias de comunicación y desarrollo sobre medio ambiente: estudios de caso e historias de vida en la región Andina de Colombia, que ahora se extendió hacia las otras regiones del país: Amazonia, Caribe, Orinoquia y Pacífico. Es, por lo tanto, el resultado de dos años de trabajo intensivo y de un gran esfuerzo colectivo, en varios sentidos. Por un lado, por haber logrado conformar un equipo de trabajo entre 4 universidades y 10 investigado- res, lo cual ya es todo un logro y, por el otro, por haber obtenido estos resultados con el apoyo exclusivo de las universidades (¡sin financiación externa!). Es decir, un esfuerzo ejemplar de lo que debe ser la labor de las universidades en cuanto a la construcción de conocimiento que nutre tanto a la sociedad como a la formación de futuros profesionales. En este caso significa informar a la sociedad sobre los esfuerzos realiza- dos en torno al ejercicio de la comunicación y el desarrollo sobre medio ambiente y a la vez obtener conocimiento significativo para replantear, reestructurar y/o fortalecer la formación de los futuros profesionales en comunicación.Universidad del Norte ; Universidad Nacional Abierta y a Distancia ; Corporación Universitaria Minuto de Dios ; Universidad Santo Tomá

    Semilleros de Investigación 2016

    Get PDF
    El Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales Gerardo Molina, Unijus, promueve y apoya el desarrollo e implementación de programas y proyectos que aporten al conocimiento de la realidad nacional e internacional y de las instituciones jurídicas, políticas y sociales. Por tal motivo, es fundamental el apoyo constante a la formación de semilleros de investigación en la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Sede Bogotá, así como la consolidación de los semilleros ya existentes. Mediante la Convocatoria n.° 30 de 2016 fueron seleccionadas dieciocho propuestas de investigación integradas por un total de sesenta estudiantes, vinculados a un total de trece grupos de investigación. Este número de Investigaciones en Construcción se divide en cuatro secciones temáticas: 1) investigaciones sobre el posconflicto, desde sus multiples matices; 2) conflictividades y derechos ambientales con estudios de caso en diversos puntos de la geografía nacional; 3) asuntos sociojurídicos referentes a temáticas propias de nuestra realidad social; y 4) análisis de problemáticas del país y de las regiones desde la perspectivas política y de las políticas públicas. De este modo, se demuestra el interes continuo de la academia y sus integrantes por las problematicas sociales, determinando el modo en que las teorías jurídicas y políticas pueden contribuir a la construcción de nuevas propuestas para su solución. La presente publicación está compuesta por los artículos que resultaron de los proyectos aprobados.Sección I. Víctimas del conflicto armado colombiano en tránsito a sujetos democráticos: el derecho a la verdad como eje reparador (2011-2016) Grupo de investigación Colectivo de Estudios Poscoloniales/Decoloniales en América Latina, Colectivo (Copal). En este artículo, se analiza el contenido esencial del derecho a la verdad, para determinar si los mecanismos establecidos en la Ley 1448 de 2011 y en el “Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto Armado y la Construcción de una Paz Estable y Duradera” cumplen los estándares internacionales y si garantizan el derecho a la verdad para las víctimas. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Camilo Alberto Borrero García. Conflictividad territorial en el Catatumbo. Un horizonte intercultural por construir Grupo de investigación Relaciones Interétnicas y Minorías Culturales. Este artículo realiza una aproximación a las conflictividades interculturales originadas por el choque de las territorialidades campesinas e indígenas presentes en la región del Catatumbo (Norte de Santander). Para ello, se identifican los actores que habitan y disputan este territorio, caracterizando la problemática desde sus diferentes variables y los condicionantes que impiden el desarrollo del proyecto intercultural propuesto. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Edgar Alberto Novoa (q. e. p. d.). La representación de las Farc-ep en la prensa colombiana. Análisis de las noticias de El Tiempo y El Espectador en el marco de los diálogos de paz en La Habana (2012-2016) Grupo de investigación Cultura Jurídico-Política, Instituciones y Globalización. Este artículo analiza el discurso de los medios masivos de comunicación en Colombia, puntualmente de la prensa escrita (El Tiempo y El Espectador). Se realiza un acercamiento al conflicto armado con las Farc-ep y el papel de los medios de comunicación y se reflexiona en torno al papel que estos tienen en la representación de los diversos actores políticos frente a la sociedad civil. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Oscar Eduardo Mejía Quintana. Democracia e insurgencia. Una mirada a las propuestas para la reconfiguración de la democracia de dos movimientos insurgentes armados (eln y m-19) en Colombia entre 1979 y 2016 Grupo de investigación Seguridad y Defensa. Estudia las propuestas para la reconfiguración de la democracia en Colombia de dos movimientos insurgentes armados (eln y m-19) entre 1979 y 2016. Mediante una revisión documental de archivo, y el estudio interpretativo de los discursos existentes, recopila entrevistas e historias de vida de militantes de estos grupos, reconstruyendo las críticas a la democracia en Colombia hechas por el eln y el m-19. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Carlos Medina Gallego. Reparación de víctimas en el sistema de la Corte Penal Internacional: obstáculos y deficiencias Grupo de investigación Grupo de Estudios Penales, Conflicto y Política Criminal. Este artículo busca identificar la participación de las víctimas, las formas de reparación y la relación de la Corte Penal Internacional con los Estados, con el fin de identificar sus obstáculos y deficiencias. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor José Francisco Acuña Vizcaya.Sección ii Conflictividad ambiental urbana y de aguas en Bogotá Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales (Gidca). Este trabajo investiga los conflictos ambientales redistributivos en la ciudad de Bogotá, centrándose en las diversas maneras de apropiación, acceso y goce del agua. Con este fin, este análisis se sustenta en una indagación teórica y en un estudio de casos en las localidades de Ciudad Bolívar, Suba y San Cristóbal. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Gregorio Mesa Cuadros. Conflictividad ambiental en La Guajira: derecho al agua Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales (Gidca). Esta investigación busca determinar las principales falencias de los proyectos implementados por el Gobierno nacional, que no han permitido superar la crisis ambiental en La Guajira, situación que afecta los derechos fundamentales de los ciudadanos, principalmente el derecho fundamental al agua. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Gregorio Mesa Cuadros. Consecuencias ambientales de las actividades mineras de carbón en Tibú, Norte de Santander, en el periodo 2002-2015 Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales (Gidca). El posicionamiento de la minería, como pilar fundamental de la economía colombiana en los últimos gobiernos, y la preocupación por las consecuencias ambientales de la minería y la extracción de recursos energéticos son los temas abordado en este artículo. Esta investigación toma como caso de estudio el municipio de Tibú en Norte de Santander. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Gregorio Mesa Cuadros.Sección iii Análisis sobre la implementación de la oralidad en la administración de justicia en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina Grupo de investigación de Relaciones Interétnicas y Minorías Culturales. El trabajo de campo realizado en Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina pretendió conocer las dificultades de la implementación de la oralidad en la administración de justicia en ese departamento y las estrategias para mitigar el impacto del bilingüismo en las distintas instancias judiciales del circuito de San Andrés. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Edgar Alberto Novoa Torres (q. e. p. d.). Hacia una aproximación económico-jurídica de la maternidad subrogada y su regulación Semillero La maternidad subrogada en Colombia. Por medio de un enfoque jurídico-económico se realiza un análisis de la maternidad subrogada, como técnica de reproducción humana asistida, una práctica social no regulada normativamente en el Estado colombiano; así como la concepción de la familia y los constructos sociales de las relaciones cotidianas. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección de los profesores Luis Arturo Suárez Pacheco y Marcela González Sandoval. Responsabilidad médica: un estudio desde la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia, la Corte Constitucional y el Consejo de Estado Grupo de Investigación para la Articulación del Derecho Civil y los Derechos Económicos Sociales y Culturales, Giadesc. Con este estudio se aborda la discusión de la responsabilidad médica, tanto cívil como estatal, dada desde el ámbito de las altas Cortes del sistema jurídico colombiano, buscando la compresión conceptual de la responsabilidad médica, tanto como sus implicaciones y potencialidades. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor José Guillermo Castro Ayala. La interpenetración de la justicia transicional y la justicia ordinaria: estudio orientado a la complejidad sobre la seguridad jurídica y el debido proceso Semillero La interpretación de la justicia transicional y la justicia ordinaria. Con este artículo se estudia cómo la Jurisdicción Especial para la Paz (jep) cumplí- ria, o no, con la materializar el derecho a la justicia de las víctimas del conflicto armado colombiano. Asimismo, indaga los modos en que el Estado deberá garantizar tanto los derechos de las víctimas como los de los victimarios que se sometan a ella. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Héctor Henrique Quiroga Cubillos. Inconstitucionalidad del artículo 6° de la Ley 1121 del 2008 de teletrabajo, por la vulneración de principios de derecho laboral contenidos en la Constitución Política de Colombia Grupo de investigación Escuela de Justicia Comunitaria (ejcun). Este artículo analiza el teletrabajo, como una nueva modalidad de empleo en Colombia y sus posibles beneficios en la expansión del empleo, pero también los retos de su implementación y las afectaciones laborales que implicaría. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Edgar Ardila Amaya. Discursos mediáticos sobre el delito de cuello blanco Grupo de investigación Escuela de investigación en criminología mediática, justicia penal y política criminal “Luis Carlos Pérez”. Desde un análisis criminológico, este artículo aborda las lógicas y discursos mediáticos que subyacen a los delitos de cuello blanco, particularmente al desfalco de Interbolsa. Para este análisis, se tomaron las noticias de dos medios colombianos, en el periodo 2012- 2013, en razón de la importancia que estos dieron a este caso. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Estanislao Escalante Barreto. Derecho administrativo para el posconflicto: hacia una administración transicional Grupo de investigación Derecho Constitucional y Derechos Humanos. En este artículo se realiza una revisión de los conceptos de administración pública y se define una administración para la transición, así como las posibles consecuencias de su implementación, en el contexto de los acuerdos de paz entre el Gobierno nacional y las Farc-ep y de ejecución de lo acordado en La Habana, Cuba. Este semillero estuvo bajo la dirección del profesor Andrés Abel Rodríguez Villabona.Sección IV ¿Por qué TransMilenio en Bogotá está en crisis? Grupo de Investigación Presidencialismo y Participación. Hace un análisis de la implementación del sistema de buses de tránsito rápido (btr) en Bogotá —mediante la creación de la empresa de transporte Tercer Milenio TransMilenio s. a.— y los problemas que este presenta: alto precio de los pasajes, ineficacia para satisfacer la demanda creciente, protestas, bloqueos, largas filas, problemas de corrupción, entre otros. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Miguel Angel Herrera Zgaib. Impactos económicos, políticos y jurídicos de la crisis de la caída de los precios del petróleo desde 2014 en Colombia, Argentina y Venezuela Grupo de Investigación Grupo de Estudio Economía Digna (Geed). Con esta investigación se analiza el impacto de la crisis en los sectores político, econó- mico y judicial de estos países en el el periodo 2012-2016, tomando el caso de Colombia, Venezuela y Argentina, países que dependen de la producción de hidrocarburos, en especial del petróleo. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Daniel Alberto Libreros Caicedo. Diagnóstico de implementación del Código País de Mejores Prácticas Corporativas: el mejoramiento de la arquitectura de control y el problema de la agencia en las juntas directivas Grupo de Investigación Arbitraje Nacional e Internacional (ani). Esta investigación se centra en un diagnóstico de la implementación de las medidas recomendadas por el Código de Mejores Prácticas Corporativas Colombia (Código País) en las entidades emisoras de valores. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Fredy Andréi Herrera Osorio
    corecore